Derecho de acceso a la Información Ambiental La Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, en vigor desde 19 de julio de 2006, (articulando el marco jurídico del acceso aSeguir leyendo «Derecho de acceso a la Información y a la participación en asuntos medioambientales. Viceconsejería de Medio Ambiente de Castilla la Mancha.»
Sobre la literatura de animales. Apuntes para una crítica indisciplinada.
El trabajo tiene como objetivo inicial analizar algunas ideas nodales dentro del campo de los estudios animales para, a partir de esos lineamientos de carácter general, abordar el discurso de la crítica literaria, inmersa en un significativo proceso de reconfiguración conceptual. El acento será puesto sobre algunas apropiaciones de la noción de “vida”, un núcleoSeguir leyendo «Sobre la literatura de animales. Apuntes para una crítica indisciplinada.»
Política, técnica y animales no humanos: acerca del sentimiento de repulsión y asco. (Jorge Vélez Vega)
A través de un análisis realizado sobre la condición política del hombre, entendido como animal político, constituido en su ser gregario indistinto a otros animales, buscamos exponer la relación que encuentra el animal humano con la política y la técnica en dos instancias particulares, a saber, la del estado de naturaleza y la de laSeguir leyendo «Política, técnica y animales no humanos: acerca del sentimiento de repulsión y asco. (Jorge Vélez Vega)»
Pensando en los derechos de los animales no humanos desde Kant. Una aproximación a la propuesta de Christine Korsgaard. (Samuel León Martínez)
La cuestión sobre cómo hemos de considerar y tratar a los animales no humanos ha sido abordada por una gran cantidad de autores en distintos momentos históricos, sin embargo, en el proyecto de la ilustración existió cierta concordancia entre pensadores de diversas tradiciones como Bentham y Kant, quienes sostuvieron que la crueldad innecesaria para conSeguir leyendo «Pensando en los derechos de los animales no humanos desde Kant. Una aproximación a la propuesta de Christine Korsgaard. (Samuel León Martínez)»
“Otras naciones”: hacia una teoría de los derechos territoriales de los animales. (Hugo Tavera)
La filosofía política durante mucho tiempo se desentendió de la cuestión del territorio. Muy recientemente los filósofos se han aventurado a realizar preguntas como las que siguen: ¿existe propiamente un derecho al territorio?, ¿qué significa tener derecho al territorio?, ¿quién o quiénes tienen derecho al territorio?, ¿de dónde deriva dicho derecho?, ¿son los derechos territorialesSeguir leyendo «“Otras naciones”: hacia una teoría de los derechos territoriales de los animales. (Hugo Tavera)»