ANDALUCIA Coordinación de la Red Nacional de CREAs Director: Antonio Franco Ruiz (Servicios Centrales de la Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía) Avenida Manuel Siurot nº 50. Edificio Sundhein 41013 Sevilla Coordinación Técnica: Isabel Molina Prescott (Servicios Centrales de egmasa-Consejería de Medio Ambiente). C/Johan G. Gutenberg s/n Isla de la Cartuja 41092 Sevilla Telef:Seguir leyendo «Centros de Recuperación de Fauna en España»
Políticas de la visión sobre el viviente animal: la línea que encierra y la línea que corta. MJ Silva Massacese.
En este texto nos proponemos analizar el modo en que se han trazado las políticas de la visión sobre los animales. A partir de la autopsia de una elefante realizada frente a Luis XIV (Derrida 2010), nos detendremos en algunas transiciones cruciales como la transformación de la Casa de Fieras en el zoológico moderno, queSeguir leyendo «Políticas de la visión sobre el viviente animal: la línea que encierra y la línea que corta. MJ Silva Massacese.»
La cuestión de la negación del sufrimiento de los vivientes no humanos y de las mujeres. (Carola Sporn)
Este trabajo versa sobre la negación del carácter sufriente de algunos cuerpos y revisa el modo en que dicha operación habilita la posibilidad de usarlos para fines ajenos a sí mismos. Representa un aporte para pensar un vínculo entre especismo y patriarcado como formas de discriminación y opresión. Descargar este archivo PDF
La Agricultura Ecológica, una alternativa sostenible. Una Propuesta de Educación Ambiental en Centros Educativos.
El material didáctico que presentamos es una propuesta de educación ambiental para llevar a cabo en centros educativos, fundamentalmente en zonas rurales. Se trata de una de las iniciativas que a puesto en marcha el grupo de cooperación Columela dentro del plan para el desarrollo de la agricultura ecológica que se esta llevando a caboSeguir leyendo «La Agricultura Ecológica, una alternativa sostenible. Una Propuesta de Educación Ambiental en Centros Educativos.»
El feminismo y las prácticas de reproducción animal: Dónde trazar la delgada frontera entre lo mío y lo bovino. (Carmen M. Cusack)
Las vacas son víctimas de violación pero las feministas las ignoran. El feminismo dominante condena la violación pero no reconoce la asociación entre abuso sexual de mujeres y abuso sexual de vacas, dado que la teoría feminista y el derecho legitiman la superioridad humana y el especismo. La ley y las feministas controlan la definiciónSeguir leyendo «El feminismo y las prácticas de reproducción animal: Dónde trazar la delgada frontera entre lo mío y lo bovino. (Carmen M. Cusack)»