Ética de(sde) el animal. Sobre la posibilidad de una ética no antropocentrista y su compatibilidad con un marco de derechos. (Nahid Steingress Carballar)

El objetivo de este trabajo es responder dos preguntas. La pregunta principal es si las herramientas ofrecidas por la razón y la teoría moral son suficientes para superar las trampas del paradigma antropocentrista. La segunda pregunta concierne a la posibilidad de compatibilizar una ética animal no antropocentrista con un marco de derechos. Si aceptamos queSeguir leyendo «Ética de(sde) el animal. Sobre la posibilidad de una ética no antropocentrista y su compatibilidad con un marco de derechos. (Nahid Steingress Carballar)»

Aportes teóricos para la discusión sobre los animales no humanos como sujetos de derecho. (Silvina Pezzetta)

Este trabajo tiene como objetivo presentar argumentos a favor del reconocimiento de los animales no humanos como sujetos de derecho. Además, con relación a esta cuestión, expondré los argumentos de Will Kymlicka para abrir una tercera vía frente a las dos estrategias clásicas de activistas y teóricos por los derechos de los demás animales: declaraciónSeguir leyendo «Aportes teóricos para la discusión sobre los animales no humanos como sujetos de derecho. (Silvina Pezzetta)»

Sacrificio y comunidad. El animal como parergon. (Fernando Libonati)

El objetivo principal de este trabajo es mostrar la relación de exclusión-inclusión que la cultura occidental mantiene respecto de los animales no humanos. Como prueba de la exclusión, en la primera parte se mencionan las propiedades que los sistemas filosóficos tradicionales postularon como exclusivamente humanas, y se presentan estudios etológicos que demuestran lo arbitrario deSeguir leyendo «Sacrificio y comunidad. El animal como parergon. (Fernando Libonati)»

Ecofeminismo queer: Reflexiones sobre una teoria política no binaria. (Daniela Rosendo)

El objetivo del artículo es investigar las contribuciones de la teoría queer para las propuestas ecofeministas, a fin de que no reproduzcan la heterocisnormatividad, perpetuando un discurso normalizador y reforzando la discriminación. Aunque muchos ecofeminismos agregan la discriminación por la orientación sexual e identidad de género al rol de dominaciones, el discurso normalizador todavía haSeguir leyendo «Ecofeminismo queer: Reflexiones sobre una teoria política no binaria. (Daniela Rosendo)»